Esta opción permite registrar la planeación del curso de manera anual, por periodo y por indicador.
Planeación anual
Al hacer clic en Planeación anual se desplegará una ventana con dos opciones:
- Editor en línea: para usar un formato predefinido por el colegio en Academia > Configuración > Tipos de planeación.
- Documento de Google: para usar un documento compartido por el colegio a los profesores.
Planeación por periodo
En la pantalla de planeación del curso se ven los periodos configurados en Academia > Configuración > Periodos. Al hacer clic sobre el Plan del periodo aparece una ventana con las siguientes opciones:
- Botón Planeación: Permite diligenciar la planeación del curso si se tiene algún formato preestablecido desde ''Tipos de planeación'' (Academia > Configuración > Tipos de planeación). Se puede utilizar el editor en línea o un documento de Google.
Al ingresar al plan de un periodo se encuentran más opciones de configuración.
-
Botón Agregar indicador: permite crear un indicador en el periodo seleccionado, con sus respectivos campos:
-
Sección Indicador:
- Esquema de calificación: Listado con los esquemas de calificación disponibles.
- Enunciado: Nombre del indicador
- Enunciado en segundo idioma: Nombre del indicador en otro idioma.
- Peso: Ponderación del indicador para hacer cálculo de promedios ponderados.
Nota: Si todos los indicadores tienen el mismo peso en el periodo, se debe dejar este campo con el valor 1. Si por el contrario, los indicadores tienen peso diferente, se debe tener en cuenta que la suma de los pesos de los indicadores sea 100. - Opcional: Es un campo informativo que sirve para hacer filtrado en algunas pantallas de la puesta de notas.
- Autoevaluación: Configura el indicador para que sea calificado por los estudiantes. Ver artículo relacionado
- Privado: Al marcar esta casilla, el indicador estará oculto para los padres de familia y los estudiantes.
-
Sección Indicador:
-
-
Sección Redacción
- Prefijo/Posfijo: Para cuando se requiere que el indicador no cambie su enunciado a partir de la nota obtenida.
- Personalizado: Permite configurar una redacción personalizada para que el sistema muestre un texto diferente al enunciado del indicador, según la nota obtenida por el estudiante. Este cambio de texto se hace al diseñar el boletín de notas.
-
Sección Redacción
-
-
Sección Configuración: En esta sección se tiene la posibilidad de crear automáticamente un número específico de tipos de evaluación y evaluaciones para el indicador, así:
- En "Tipos de evaluación" se debe digitar la cantidad que se va a crear. El sistema asignará un nombre automáticamente seguido de un número consecutivo; esos nombres se pueden editar según lo que se requiera, junto con su peso y esquema. Por ejemplo, si se digita el número 2, el sistema creará "Tipo de evaluación 1" y "Tipo de evaluación 2", con los campos para editar el nombre, el peso y el esquema de cada uno. Además, se mostrará el campo "Evaluaciones por tipo #".
Nota: Si únicamente se van a registrar las definitivas de los indicadores, se debe agregar un tipo de evaluación con peso 100. - En "Evaluaciones por tipo #" se debe digitar la cantidad de evaluaciones que se deben crear para ese tipo de evaluación. El sistema asignará un nombre automáticamente seguido de un número consecutivo; esos nombres se pueden editar según lo que se requiera, junto con su peso y esquema. Por ejemplo, si se digita el número 2, el sistema creará en el tipo de evaluación correspondiente "Evaluación 1" y "Evaluación 2", con los campos para editar el nombre, el peso y el esquema de cada una.
Nota: Si únicamente se van a registrar las definitivas de los indicadores, se debe agregar una evaluación con peso 100.
- En "Tipos de evaluación" se debe digitar la cantidad que se va a crear. El sistema asignará un nombre automáticamente seguido de un número consecutivo; esos nombres se pueden editar según lo que se requiera, junto con su peso y esquema. Por ejemplo, si se digita el número 2, el sistema creará "Tipo de evaluación 1" y "Tipo de evaluación 2", con los campos para editar el nombre, el peso y el esquema de cada uno. Además, se mostrará el campo "Evaluaciones por tipo #".
-
Sección Configuración: En esta sección se tiene la posibilidad de crear automáticamente un número específico de tipos de evaluación y evaluaciones para el indicador, así:
Luego de crear los indicadores, se puede cambiar su orden con solo arrastrar el ícono numerado que aparece a la izquierda de cada uno.
-
Botón Tipos de evaluación: Abre una nueva pantalla desde donde se gestionan los tipos de evaluación y las evaluaciones del indicador, en todos los grupos del curso.
Tiene las siguientes funcionalidades:- Información de la materia y periodo del indicador
- Botones para agregar nuevos tipos de evaluación.
- Filtro para seleccionar otros indicadores del mismo periodo
- Listado de Tipos de evaluación. Se mostrará el botón Eliminar cuando no tenga evaluaciones relacionadas.
- Listado de evaluaciones de cada tipo de indicador.
- Botón Agregar evaluación: Permite crear una evaluación en los grupos que se seleccionen.
- Botón Eliminar evaluación: Permite eliminar la evaluación cuando no tiene notas (no requiere que el usuario confirme la eliminación) y también cuando tiene notas (después de que el usuario confirme esa eliminación).
- Botón Importar indicadores: Permite importar los indicadores creados desde la misma materia o desde otras materias, junto con la planeación del indicador, la redacción, los tipos de evaluación, las evaluaciones, las notas y el esquema.
Archivos
En este espacio el profesor podrá crear carpetas y en cada una de ellas publicar contenido de interés para padres de familia y estudiantes. Por ejemplo: talleres, lecturas, cronogramas, planes de estudio, etc. También se pueden agregar archivos sin necesidad de crear carpetas.
-
Crear carpeta: Permite definir el nombre y su descripción. La casilla ''Privado'' configura la carpeta para que solamente el profesor tenga acceso. Con el vínculo ''Agregar archivo'' se puede crear el documento correspondiente.
- Add Google drive: Permite agregar un archivo o una carpeta creada en Google drive.
Ver artículo sobre calendario
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.